larunbata, abendua 28
ostirala, abendua 20
ZORIONAK ETA URTE BERRI ON!!
Eskolako blogeko orri
hauetatik, eta irakaslego guztiaren izenean, agur bero bat bidaltzen dizuegu
familia guztiei.
El Equipo Directivo.
Zuen seme alaben eskola
erritmoarekin harro egoteaz espero dugu, beti ere guztiok lana hobetzeko
helburuarekin, zuen partaidetza eta proposamenak ongi etorriak ezango direla
aldarrikatzen dizuegu.
Gabon zoriontsuak opa
dizkizuegu Ignacio aldekoako familia guztiei, eta urteari bukaera ona izan
diezaiozuela.
Eskutitz honekin batera
gogorazten dizuegu, urtarrilaren 7an eta betiko ordutegiarekin klasera
bueltatzen garela.
ZORIONAK ETA URTE BERRI ON!!
Zuzendaritza Taldea.
Desde estas páginas del blog colegial,
en representación del profesorado, os enviamos a todas las familias un
afectuoso saludo, esperando que sea alto vuestro grado de satisfacción en todo
lo relacionado con la marcha escolar de vuestros hijos e hijas. Eso sí, siempre
dispuestos a esforzarnos por mejorar y encontrar nuevas vías de colaboración en
pro de la Educación
de nuestros niños y niñas.
Os
deseamos a toda la Comunidad Escolar
que paséis unas felices fiestas y que el Año Nuevo sea mejor que el que se está
terminando. Que en 2014 se cumplan todos los buenos deseos y que sea un año
pleno de Paz, Salud y Felicidad.
Sólo
recordaros que después de vacaciones reanudaremos las clases el día 7 de enero,
por supuesto, con el horario habitual.
ZORIONAK
ETA URTE BERRI ON!!!
asteartea, abendua 17
igandea, abendua 15
asteazkena, abendua 11
asteartea, abendua 10
asteazkena, abendua 4
HAMAIKETAKOA / ALMUERZO
Dakizuenez, Agenda 21eko proiektuarekin jarraitzen dugu eskolan. Aurtengo
gaia Klima Aldaketa izango da eta, gure eskolako egoerari begira, elikadura
osasungarria eta jasangarria lantzea erabaki dugu.
Hori dela eta, gure ikasleek zer motatako hamaiketakoa ekartzen dugun
eskolara aztertu nahi izan dugu.
Como
bien sabéis, seguimos con el proyecto de Agenda 21 en la escuela. El
tema de este año será el Cambio Climático y, teniendo en cuenta las
características de nuestro centro, hemos pensado que sería conveniente
trabajar la alimentación saludable y sostenible.
Es por ello que hemos realizado una encuesta para analizar el tipo de almuerzo que nuestros alumnos/as traen a la escuela.
asteartea, abendua 3
ABENDUAK 3A,EUSKARAREN EGUNA
Abenduaren 3an, Euskararen Nazioarteko eguna ospatzen da eta gure ikastetxean, festa giroan ekintzaz beteriko eguna izango dugu.
astelehena, azaroa 25
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999, y se celebra anualmente cada 25 de noviembre en recuerdo de las tres hermanas Mirabal que fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en República Dominicana por órdenes del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.
asteazkena, azaroa 20
Día Universal de los Derechos de la Infancia
El Día Universal de la Infancia (Universal Children's Day) se celebra todos los años el 20 Noviembre.
A partir de 1956, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño, para consagrar a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo.
El día 20 de Noviembre de 1989 fue aprobada por la Asamblea de las Naciones Unidas, la Declaración sobre los Derechos del Niño, desde entonces en esta fecha se celebra el “Día Universal de la Infancia”.
Con esta declaración se reconoce por primera vez la ciudadania de los niños y niñas y se tienen en cuenta tres aspectos fundamentales:
A partir de 1956, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño, para consagrar a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo.
El día 20 de Noviembre de 1989 fue aprobada por la Asamblea de las Naciones Unidas, la Declaración sobre los Derechos del Niño, desde entonces en esta fecha se celebra el “Día Universal de la Infancia”.
Con esta declaración se reconoce por primera vez la ciudadania de los niños y niñas y se tienen en cuenta tres aspectos fundamentales:
• Derecho a ser protegido frente a ciertas clases de conducta (abandono, malostratos, explotación).
• Derecho a acceder a ciertos beneficios y servicios (educación, atención sanitaria, seguridad social).
• Derecho a realizar ciertas actividades y a participar en ellas.
Los Derechos del Niño vienen enumerados en la siguiente Declaración:
• Derecho a la igualdad.
• Derecho a la Protección.
• Derecho a la Identidad y a la Nacionalidad.
• Derecho a tener una casa, alimentos y atención.
• Derecho a la educación y a la atención al disminuido.
• Derecho al amor de los padres y la sociedad.
• Derecho a la educación gratuita y a jugar.
• Derecho a ser el primero en recibir ayuda.
• Derecho a ser protegido contra el abandono y la explotación.
• Derecho a crecer en solidaridad, comprensión y justicia entre los pueblos.
Más información: www.un.org/depts/dhl/spanish/children_day/index.HTML
ostirala, azaroa 15
Tal día como hoy... Fallece Ignacio Aldecoa. (1969)
Ignacio Aldecoa nació el 24 de julio de 1925 en Vitoria-Gasteiz. Cursó bachillerato en el Colegio de los Maristas y estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca, prosiguió sus estudios en Madrid en 1945, allí conocería a los que posteriormente fueron conocidos como la generación del 50: Jesús Fernández Santos, Rafael Sánchez Ferlosio, José María de Quinto, Alfonso Sastre y la que sería su mujer, la pedagoga y escritora Josefina Rodríguez, hoy conocida como Josefina Aldecoa, con la que se casaría en 1952.
Publicó poesía: Todavía la vida, en 1947, y Libro de las algas, en 1949, pero rápidamente se decantó por los relatos breves, que aparecieron en revistas como La Hora, Juventud, Haz y Alcalá. Obtuvo el premio de la revista Juventud por el cuento "Seguir de pobres" en 1953.
Ignacio Aldecoa murió el 15 de noviembre de 1969.
Publicó poesía: Todavía la vida, en 1947, y Libro de las algas, en 1949, pero rápidamente se decantó por los relatos breves, que aparecieron en revistas como La Hora, Juventud, Haz y Alcalá. Obtuvo el premio de la revista Juventud por el cuento "Seguir de pobres" en 1953.
Su primera novela, titulada El fulgor y la sangre, se publicó en 1954 y fue finalista del premio Planeta.
Hacia 1955 frecuentaba las tertulias de estudiantes rebeldes al régimen franquista y se implicó en la creación de la Revista Española, impulsada por Antonio Rodríguez Moñino, quien había sido expulsado de su cátedra por sus simpatías republicanas y había hallado refugio en la Editorial Castalia, que editaba la revista. En su consejo de redacción estaban con él casi todos los escritores importantes de la Generación del medio siglo, habituales de la tertulia que organizaban allí Rodríguez Moñino, Sastre y Ferlosio, entre otros.
Ignacio Aldecoa murió el 15 de noviembre de 1969.
asteazkena, azaroa 13
Día Mundial de la Bondad
El “Día Mundial de la Bondad” (World Kindness Day) es un evento anual que se lleva a cabo el 13 de Noviembre. La idea de esta conmemoración surgió hace mucho tiempo, pero solo hasta el año 1997 toma forma en Tokio (Japón), promovida por la “World Kindness Movement” (WKM). Desde entonces viene celebrándose en muchos países del mundo como Canadá, Japón, Australia, Brasil, Francia, Estados Unidos, México, Italia, India, Reino Unido, etc.
El propósito de este día consiste en hacer un llamamiento para ser felices y a contribuir a la felicidad ajena, no porque los demás piensen como nosotros o entiendan el mundo de la misma forma, sino porque son humanos y compartimos un único mundo. Para ello hay que mirar más allá de nosotros mismos, más allá de las fronteras de nuestro país, más allá de nuestra cultura, nuestra raza, nuestra religión, y damos cuenta de que todos somos ciudadanos del mundo. Cuando nos hacemos amigos de alguien de una cultura diferente, descubrimos que a pesar de algunas diferencias obvias, hay muchas más similitudes.
El propósito de este día consiste en hacer un llamamiento para ser felices y a contribuir a la felicidad ajena, no porque los demás piensen como nosotros o entiendan el mundo de la misma forma, sino porque son humanos y compartimos un único mundo. Para ello hay que mirar más allá de nosotros mismos, más allá de las fronteras de nuestro país, más allá de nuestra cultura, nuestra raza, nuestra religión, y damos cuenta de que todos somos ciudadanos del mundo. Cuando nos hacemos amigos de alguien de una cultura diferente, descubrimos que a pesar de algunas diferencias obvias, hay muchas más similitudes.
asteartea, azaroa 12
Tal día como hoy... Nace Auguste Rodin (1840)
Auguste Rodin (1840-1917), escultor francés que dotaba a su trabajo de gran fuerza psicológica expresada a través del modelado y la textura. Se le considera uno de los escultores más importantes del siglo XIX y principios del XX.
astelehena, azaroa 11
Tal día como hoy... Fin de la I Guerra Mundial (1918)
El 11 de noviembre de 1918, delegados alemanes y representantes del comando aliado firmaron el armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial.
asteazkena, azaroa 6
Día Internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados.
El cinco de noviembre de 2001, la Asamblea
General de Naciones Unidas declaró el Día Internacional para la prevención de
la explotación del medio ambiente en la guerra y en los conflictos armados, que
se celebra el 6 de noviembre de cada año. La Asamblea adoptó esta medida
considerando que los daños causados al medio ambiente en tiempos de conflicto
armado siguen afectando los ecosistemas y los recursos naturales mucho después
de terminada la lucha. Además, los efectos, a menudo, se extienden más allá de los
límites de los territorios nacionales y de las generaciones. La Asamblea
recordó asimismo la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, en la que
se destacó la necesidad de proteger nuestro entorno común.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) pretende recordar, con esta jornada, la importante destrucción ecológica que causan las guerras: contaminación del agua y de la tierra, daño a los ecosistemas, etc. Según Nick Nutall, portavoz del PNUMA, las zonas que han sufrido una guerra deben preocuparse de la restauración del medio ambiente. De lo contrario, sus habitantes sufrirán las consecuencias durante años después del conflicto. «Para que no se resienta la salud de la población y podamos llevar a cabo un desarrollo sostenible, creemos que es importante insistir en la necesidad no sólo de hacer frente a las cuestiones humanitarias sino a las del medio ambiente a corto y largo plazo», señaló Nutall.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) pretende recordar, con esta jornada, la importante destrucción ecológica que causan las guerras: contaminación del agua y de la tierra, daño a los ecosistemas, etc. Según Nick Nutall, portavoz del PNUMA, las zonas que han sufrido una guerra deben preocuparse de la restauración del medio ambiente. De lo contrario, sus habitantes sufrirán las consecuencias durante años después del conflicto. «Para que no se resienta la salud de la población y podamos llevar a cabo un desarrollo sostenible, creemos que es importante insistir en la necesidad no sólo de hacer frente a las cuestiones humanitarias sino a las del medio ambiente a corto y largo plazo», señaló Nutall.
asteartea, azaroa 5
Tal día como hoy... Desaparece el poeta Luis Cernuda. (1963)
astelehena, azaroa 4
Tal día como hoy... Descubren a Tutankhamon. (1922)
Tal día como hoy en 1922 el arqueólogo británico Howard Carter descubre en el Valle de los Reyes el acceso a la tumba del faraón Tutankhamon que reinó en Egipto durante la decimoctava dinastía.
El descubrimiento de la tumba de Tutankhamon fue el hallazgo arqueológico más impresionante del antiguo Egipto. El faraón se convirtió en uno de los personajes históricos más populares gracias a la majestuosidad de su máscara funeraria.
La brevedad de su reinado y su trágica e inesperada muerte, es un misterio que sigue fascinando a arqueólogos e historiadores de todo el mundo. La tumba de Tutankhamon, en el Valle de los Reyes , es la única que alberga los restos de un faraón y la más visitada y admirada por viajeros y turistas.
La brevedad de su reinado y su trágica e inesperada muerte, es un misterio que sigue fascinando a arqueólogos e historiadores de todo el mundo. La tumba de Tutankhamon, en el Valle de los Reyes , es la única que alberga los restos de un faraón y la más visitada y admirada por viajeros y turistas.
igandea, azaroa 3
Tal día como hoy... Laika, la perra astronauta. (1957)
El 3 de noviembre 1957, Laika fue el primer animal puesto en órbita, allanando el camino para los vuelos espaciales tripulados.
Reclutada en las calles de Moscú, fue seleccionada para convertirse en el primer ser vivo que 'tripuló' una nave espacial. Su viaje mantuvo al mundo en vilo. Pero la 'astronauta' sobrevivió solo entre 5 y 7 horas. Rusia ocultó deliberadamente que la nave carecía de sistema de retorno.
La perrita había sacrificado su vida por la ciencia pero su muerte no fue en vano: cuatro años después, el 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin emularía su hazaña, al convertirse en el primer cosmonauta de la historia.
larunbata, azaroa 2
Tal día como hoy... La Estación Espacial Internacional (2000)
El 2 de noviembre de 2000 llegaban a la Estación Espacial Internacional (ISS) los tres tripulantes de la primera misión: el estadounidense Bill Sepherd y los rusos Serguéi Krikalev y Yuri Gidzenko. Desde entonces casi 200 astronautas han sido inquilinos de la plataforma orbital, concebida para realizar experimentos científicos en un ambiente de ingravidez a 400 kilómetros de distancia de la superficie terrestre.
ostirala, azaroa 1
Tal día como hoy... Explosiona la bomba de hidrógeno (1952)
El 1 de noviembre de 1952 se explotó en la isla de Elugelab la primera bomba de hidrógeno (Mike), destrozando para siempre el atolón de islas Enewetak. El artefacto nuclear pesaba 75 toneladas y su fuerza explosiva era de 10,4 megatoneladas de TNT (700 veces más potente que la explosión registrada en Hiroshima). La bola de fuego, de un tamaño de 5 kilómetros, calcinó la laguna de 1.000 kilómetros cuadrados del atolón hasta secarla, lanzando cientos de millones de toneladas de agua y cal coralino a la estratosfera. Nada sobrevivió.
asteazkena, urria 30
osteguna, urria 17
asteartea, iraila 24
Agenda Escolar 2013-2014 Eskola Agenda
HAUR HEZKUNTZA - EDUCACIÓN INFANTIL
Powered by
Issuu
Publish for Free
LEHEN HEZKUNTZA - EDUCACIÓN PRIMARIA
Powered by
Issuu
Publish for Free
asteazkena, iraila 18
astelehena, iraila 16
Euskera, entra un idioma en casa
Paula Kasares nos da algunas claves e ideas a los padres y madres que tenemos niños y niñas que están escolarizados o se van a escolarizar y tenemos dudas acerca del proceso de aprendizaje.
osteguna, iraila 12
asteartea, iraila 3
GURASO BATZARRAK - Reuniones de padres/madres
2 eta 3 URTEKO GELAK
AULAS DE 2 y 3 AÑOS
IRAILAK 5, OSTEGUNA JUEVES, 5 DE SEPTIEMBRE 12:00etan 12:00 h.
astelehena, iraila 2
ostirala, ekaina 28
osteguna, ekaina 27
asteartea, ekaina 25
ostirala, ekaina 21
larunbata, ekaina 15
osteguna, ekaina 13
igandea, maiatza 26
ostirala, maiatza 24
osteguna, apirila 25
FOTOS CARNAVALES 2013 INAUTERIETAKO ARGAZKIAK
Inauterietako argazkiak ikusi nahi badituzu...
Egin klik hurrengo estekan: INAUTERIETAKO ARGAZKIAK.
Si quieres ver las fotos de Carnaval...
Haz clic en el siguiente enlace: FOTOS DE CARNAVAL.
Egin klik hurrengo estekan: INAUTERIETAKO ARGAZKIAK.
Si quieres ver las fotos de Carnaval...
Haz clic en el siguiente enlace: FOTOS DE CARNAVAL.
asteazkena, apirila 24
DIA DEL LIBRO / LIBURUAREN EGUNA
El día 23 de Abril "Día del libro" en nuestro colegio lo celebramos con el lema -“El bosque en los cuentos” -“Basoa ipuinetan.”
Algunos de los grupos de niños y niñas que asisten a actividades extraescolares de biblioteca colorearon un precioso mural relativo a algunos de los cuentos infantiles con dicho lema.
A la tarde hubo cuentacuentos por parte de una alumna del colegio para los niños y niñas de 1º de primaria.
Se han pegado en el mural caramelos en la casita de chocolate y los pequeños han disfrutado mucho.
Se han regalado libros para todas las edades.
A una niña fascinada por el personaje NUR de Toti Martinez de Lezea, se le regaló una camiseta con el nombre de dicho personaje.
A los alumnos-as pequeños se les regaló un librito de Erandio para colorear.
La jornada fue trabajosa pero fructífera, disfrutamos de ese día tan especial.
ARGAZKIAK
CUENTACUENTOS
osteguna, martxoa 28
ostirala, martxoa 22
asteartea, martxoa 12
ostirala, martxoa 8
Emakumeen nazioarteko eguna
Egun berezi asko izaten dira urtean zehar, zorionak eman edo zorionduak izateko arrazoitzat hartzen ditugunak. Langilearen eguna, amaren edo aitaren eguna, lanbide jakin baten eguna eta beste ezin konta ahal egun. Gaur, martxoaren 8a, Emakumeen Nazioarteko Eguna dugu, gure inguruan ditugun emakumeak zoriontzeko eguna, hain zuzen.
Zorionak, beraz, emakume guztioi!
asteazkena, martxoa 6
astelehena, otsaila 11
asteazkena, otsaila 6
astelehena, otsaila 4
ostirala, otsaila 1
asteartea, urtarrila 29
larunbata, urtarrila 26
MARTIN, BETI GURE BIHOTZETAN
La Comunidad Educativa del CEIP Ignacio Aldekoa HLHI se une al dolor de la familia de Martin y expresa su más sentido pésame.
MARTIN, BETI EGONGO ZARA GURE BIHOTZETAN.
ostirala, urtarrila 18
larunbata, urtarrila 5
Harpidetu honetara:
Mezuak (Atom)